Preguntas frecuentes sobre neuropsicología

¿Qué hace un neurópsicólogo?



El neuropsicólogo es el especialista que se dedica a la valoración y entrenamiento  de las diferentes funciones cerebrales como el lenguaje, la memoria, la atención, concentración, orientación, pensamiento visoespacial, capacidad intelectual, y funciones ejecutivas en general

Qué hace un Neuropsicólogo

Que es un informe Neuropsicológico

¿Qué es un neuropsicólogo y en qué se diferencia de un psicólogo clínico?

¿Cuándo debería acudir a un neuropsicólogo?

¿Qué tipos de problemas o trastornos trata un neuropsicólogo?

¿Cómo es una evaluación neuropsicológica? ¿Qué pruebas se hacen?

¿Cuánto dura una sesión de neuropsicología?

¿Cuánto cuesta una consulta con un neuropsicólogo ?

¿El tratamiento neuropsicológico es efectivo para la pérdida de memoria o el Alzheimer?

¿Puedo hacer terapia neuropsicológica online o tiene que ser presencial?

¿Cómo encontrar un neuropsicólogo confiable y con experiencia cerca de mí?

¿Qué formación o títulos debe tener un neuropsicólogo profesional?

¿Es necesario tener una derivación médica para acudir a un neuropsicólogo?

¿Cómo puede ayudar la neuropsicología a niños o adultos con dificultades de aprendizaje?

¿Cuáles son los signos de deterioro cognitivo que indican la necesidad de una valoración neuropsicológica?

¿Qué diferencia hay entre un neuropsicólogo y un neurólogo?

¿La neuropsicología trata trastornos como el TDAH o el autismo?

¿Cómo puedo preparar a un familiar para una evaluación neuropsicológica?

¿Cuáles son los beneficios a largo plazo de la rehabilitación neuropsicológica?

¿Es posible mejorar la memoria y la concentración con terapia neuropsicológica?

¿Qué debo esperar después de una evaluación neuropsicológica?

¿Cómo se garantiza la confidencialidad en una consulta neuropsicológica?

 

El Neuropsicólogo valora y entrena las diferentes funciones cerebrales como el lenguaje, la memoria, la atención, concentración, orientación, pensamiento visoespacial, capacidad intelectual y funciones ejecutivas en general.

¿Qué es un informe Neuropsicológico?

Un informe Neuropsicológico es el resultado escrito de la valoración que hace el Neuropsicólogo donde se informa si las funciones cognitivas del paciente presentan déficit o presentan un desempeño normal. Generalmente, el informe Neuropsicológico es encargado por un Neurólogo como parte de su proceso de diagnóstico de enfermedades neurológicas, complementando las pruebas de imagen. También puede ser encargado con fines educativos para detectar áreas exactas en donde enfocar el aprendizaje, ya sea por sospecha de déficit o de altas capacidades.

¿Qué es un neuropsicólogo y en qué se diferencia de un psicólogo clínico?

Un neuropsicólogo es un profesional especializado en la relación entre el cerebro y el comportamiento, centrado en evaluar y tratar alteraciones cognitivas y emocionales derivadas de lesiones o disfunciones cerebrales. A diferencia del psicólogo clínico, que trata principalmente problemas emocionales y conductuales, el neuropsicólogo se enfoca en aspectos cognitivos como memoria, atención y funciones ejecutivas.

Se recomienda acudir a un neuropsicólogo cuando existen síntomas como pérdida de memoria, dificultades de atención, cambios en el comportamiento tras una lesión cerebral, sospecha de enfermedades neurodegenerativas o para apoyar el diagnóstico de trastornos neurológicos.

El neuropsicólogo trata trastornos relacionados con daño cerebral, demencias, accidentes cerebrovasculares, trastornos del desarrollo, TDAH, autismo, problemas de memoria, déficit de atención y dificultades de aprendizaje, entre otros.

¿Cómo es una evaluación neuropsicológica? ¿Qué pruebas se hacen?

La evaluación neuropsicológica incluye entrevistas clínicas y la aplicación de pruebas estandarizadas para medir memoria, atención, lenguaje, funciones ejecutivas y otras capacidades cognitivas. La duración y pruebas varían según el caso.

¿Cuánto dura una sesión de neuropsicología?

Generalmente, una sesión dura 1 hora, pero depende del tipo de evaluación o terapia que se realice.

¿Cuánto cuesta una consulta con un neuropsicólogo?

El coste suele variar, pero por lo general una consulta inicial puede costar entre 50 y 70 euros. Los precios pueden cambiar según el tipo de sesión y profesional.

¿El tratamiento neuropsicológico es efectivo para la pérdida de memoria o el Alzheimer?

El tratamiento puede ayudar a ralentizar el deterioro cognitivo, mejorar funciones específicas y proporcionar estrategias para manejar los síntomas, aunque no cura la enfermedad.

¿Puedo hacer terapia neuropsicológica online o tiene que ser presencial?

Algunos aspectos de la terapia pueden realizarse online, pero ciertas evaluaciones requieren la presencia física para garantizar la precisión de los resultados.

¿Cómo encontrar un neuropsicólogo confiable y con experiencia cerca de mí?

Se debe buscar profesionales con formación acreditada, experiencia clínica comprobada y buenas referencias. Puedes consultar directorios profesionales o preguntar a médicos de confianza.

¿Qué formación o títulos debe tener un neuropsicólogo profesional?

Un neuropsicólogo en España debe contar con el título en psicología, la especialización en psicología clínica o en psicología sanitaria, y además la especialización en neuropsicología específicamente.

No  es necesario, se puede acudir por iniciativa propia.   Si existiese deficit, este seria el primer paso de un proceso que requiere la coordinación con otros especialistas.

¿Cómo puede ayudar la neuropsicología a niños o adultos con dificultades de aprendizaje?

Mediante evaluaciones detalladas, el neuropsicólogo identifica áreas de dificultad para diseñar estrategias y tratamientos personalizados que mejoren el rendimiento y la calidad de vida.

¿Cuáles son los signos de deterioro cognitivo que indican la necesidad de una valoración neuropsicológica?

Algunos signos incluyen pérdida de memoria frecuente, dificultad para concentrarse, cambios de personalidad, desorientación y problemas para realizar tareas cotidianas.

El neurólogo es un médico especializado en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del sistema nervioso, mientras que el neuropsicólogo evalúa y trata las consecuencias cognitivas y emocionales derivadas de esas enfermedades.

¿La neuropsicología trata trastornos como el TDAH o el autismo?

Sí, la neuropsicología es fundamental para la evaluación y tratamiento de trastornos del desarrollo como el TDAH y el autismo, ofreciendo intervenciones adaptadas a cada caso.

¿Cómo puedo preparar a un familiar para una evaluación neuropsicológica?

Es importante normalizar el proceso, reducir la ansiedad explicando que son pruebas para atender y/o descartar las dificultades que atraviesa.  Acompañar al familiar en todo momento.

¿Cuáles son los beneficios a largo plazo de la rehabilitación neuropsicológica?

Mejora la calidad de vida al optimizar funciones cognitivas, facilitar la independencia y apoyar la adaptación a cambios cerebrales sufridos por el paciente.

¿Es posible mejorar la memoria y la concentración con terapia neuropsicológica?

Sí, mediante técnicas específicas y ejercicios personalizados se puede mejorar significativamente estas funciones cognitivas.

 

¿Qué debo esperar después de una evaluación neuropsicológica?

Recibirás un informe diagnostico detallado que pueden incluir recomendación de terapia, seguimiento médico o cambios en hábitos diarios.

 

¿Cómo se garantiza la confidencialidad en una consulta neuropsicológica?

El neuropsicólogo está obligado a proteger los datos personales y toda la información clínica, cumpliendo con la normativa  en protección de datos y ética profesional.

Hola!  Esta Web usa COOKIES  para su correcto funcionamiento.  Al ACEPTAR, aceptas  el uso de esta tecnología y el procesamiento de los datos de navegación .  Gracias!!    ver
Privacidad