¿Qué son las Neurociencias y la Neuropsicología Aplicada?
Las neurociencias son un conjunto de disciplinas científicas que estudian el sistema nervioso, especialmente el cerebro, (su estructura, funcionamiento, desarrollo) y cómo este se relaciona con la conducta, las emociones y los procesos mentales. Uno de los hallazgos más importantes de las Neurociencias es la confirmación de la neuroplasticidad cerebral, es decir, la capacidad del cerebro para reorganizarse y formar nuevas conexiones neuronales a lo largo de toda la vida, incluso en situaciones tan críticas como el Alzheimer.
Gracias a tecnologías como la resonancia magnética funcional (fMRI) y la magnetoencefalografía (MEG), hoy podemos observar en tiempo real la actividad cerebral, hecho que ha revolucionado nuestra comprensión sobre cómo el cerebro cambia con la experiencia, el aprendizaje o el daño.
En este contexto, es donde surge la neuropsicología aplicada, una disciplina que integra conocimientos de neurociencia y psicología para evaluar, diagnosticar y rehabilitar funciones cognitivas alteradas por lesiones cerebrales o trastornos neurológicos.
Su trabajo se basa precisamente en la neuroplasticidad: diseña intervenciones personalizadas para estimular áreas cerebrales intactas o favorecer la reorganización de las zonas afectadas, con el fin de recuperar habilidades como la memoria, la atención, el lenguaje o las funciones ejecutivas.
¿En que consiste la valoración y rehabilitación Neuropsicológica?
La valoración neuropsicológica es el examen indicado para determinar deficit cognitivo en condiciones de daño o disfunción cerebral como Alzheimer, Parkinson, TDH, Epilepsia, Demencia, Traumatismo craneoencefálico, Accidente cerebrovascular , etc.
También esta indicada para determinar el procesamiento divergente de la Información en el Trastorno del Espectro autista TEA y Deficit de Atención TDAH.
La valoración Neuropsicológica y la posterior rehabilitación neuropsicológica, están indicadas siempre que se observe un deterioro del funcionamiento previo de las capacidades cerebrales (problemas para enfocar o sostener la atención, problemas de concentración, fallos de memoria, etc)
Hacen parte del tratamiento multidisciplinar para los Tratornos Neurocognitivo Leve y Trastorno Neurocognitivo Mayor . En cualquier disfunción cerebral producida por Alzheimer, Parkinson, TDH, Epilepsia, Demencia, Traumatismo craneoencefálico, Accidente cerebrovascular o cualquier enfermedad neurodegenerativa .
De igual manera hace parte del proceso multidisciplinar rehabilitador del funcionamiento cognitivo a causa de accidentes crebrovasculares ACV, Ictus, o daño cerebral en general.